top of page

FUNGARIO MICOCL

 

Sowerbyella rhenana (Fuckel) J. Moravec

MICOCL-486

 Fungario para investigación científica 

Uno de los pilares de ONG Micófilos es la investigación y conservación en torno a los hongos, líquenes y micorrizas de Chile. Por esta razón, el año 2018 se creó un fungario registrado en el Index Herbariorum de New York con el código "MICOCL", que son las siglas de "Micófilos Chile". Un Fungario consiste en una colección de muestras de setas (fructificaciones) de macrohongos deshidratados, así como también, de líquenes secos con fines de preservación.

Gracias a nuestro fungario se podrá realizar un registro de las colecciones en cada terreno, y poder dar continuidad a las investigaciones que se están llevando a cabo en distintas reservas nacionales, privadas y estaciones biológicas a lo largo de Chile. Además, las réplicas serán enviadas a la Colección de criptógamas del Museo Nacional de Historia Natural (SGO).

Actualmente, el Fungario MICOCL cuenta con alrededor de 2000 muestras que constantemente están siendo catalogadas de acuerdo a criterios taxonómicos.

 
 
 
 

 Importancia de las colecciones biológicas 

Las Colecciones Biológicas son repositorios de especímenes o parte de ellos, con lo cual se almacena información de un lugar en un tiempo determinado. Gracias a ellas se puede conocer la composición de especies en un ecosistema o cambios en las poblaciones a través del tiempo y el espacio, así como también, permite comparar las características para una adecuada determinación taxonómica (características morfológicas, genéticas, químicas, entre otras).

Al estudiar la biodiversidad de macrohongos, se pueden establecer mejores protocolos de conservación, además de conocer la historia evolutiva de los linajes fúngicos presentes en nuestro país.

 
 
 

Cyttaria berteroi Berkeley

MICOCL-772

 ¿Cómo aportar? 

¡Todos pueden ayudar al avance de la ciencia, a conocer nuestra biodiversidad  y promover la conservación de los hongos chilenos!

Es importante conocer el protocolo de recolección de especímenes en terreno, y posterior tratamiento para ser enviado al especialista, quién estará a cargo de la determinación taxonómica y el ingreso al fungario.

 

En el enlace de la izquierda puedes descargar el protocolo de recolección científica y procesamiento de muestras, para ingresarlas al Fungario MICOCL.

 
 

 ¿Cómo colectar muestras? 

En este vídeo, te enseñamos paso a paso cómo colectar hongos y los materiales que necesitas para ello.

 

Es importante que sepas que para una colecta científica se colectan varios ejemplares en distintos estados de maduración, esto permite una mejor descripción taxonómica de sus caracteres macromorfológicos que permiten describir la especie encontrada.

       ¡Más información en YouTube!

 
 
bottom of page